Esta modificación es evitable en los puntos que sepamos diferenciar el uso de los distintos códigos, para lo que tendría que existir una concientización o “invitación” a una mejora en la expresión oral.
Otra de las formas en las que se podrían evitar estas modificaciones negativas seria la no limitación de caracteres de los espacios que permiten al usuario comunicarse con otras personas (hemos mencionado foros, mensajes de texto, etcétera), lo que en algunos casos implicaría un mayor explaye de ideas.
A nuestro parecer deberían existir ciertas normas, reglas o protocolos que regulen el mal uso del vocabulario en espacios, medios o sitios de acceso público, tales lo son programas de radiodifusión, las páginas Web, estudios de televisión y otros.
También está el hecho de que, mayormente, estudiantes intercambian letras por números, para acortar textos. Por ejemplo, si se quiere escribir “siempre” a esta palabra se la reemplaza por el invento “100pre”. Este vocablo se verá reproducido en muchas oportunidades, y quizá sean los docentes quienes deberían tomar partido en la corrección de lo que contribuye a nuestro problema.
Otra solución que proponemos es tratar de perder la costumbre de utilizar los correctores ortográficos y gramaticales de los procesadores de texto que permiten el “olvido” de mayúsculas, acentos escrito y reglas ortográficas.
Algo muy habitual que sucede hoy en día... Buenas propuestas. Saludos
ResponderEliminar